2ºA Historia II, 23 al 27 de Noviembre

 MATERIA: 

HISTORIA II

Bitmoji Image
¡¡¡EXCELENTE SEMANA CHICOS!!!

NOMBRE DEL DOCENTE: LIC. LIZBETH EVANGELISTA MÉNDEZ

CORREO ELECTRÓNICO: mendezliz@hotmail.es

FECHA: 23 de Noviembre- 27 de Noviembre

TEMA: EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO EN UN PAÍS COLONIZADO

EJE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

APRENDIZAJE ESPERADO:

+REFLEXIONA  SOBRE LA RELACIÓN ENTRE HISTORIA NACIONAL Y LA HISTORIA MUNDIAL .

+ ANALIZA LA RAZONES POR LAS QUE LA HISTORIA DE OCCIDENTE ES TAMBIÉN PARTE DE LA HISTORIA.

SUBTEMAS: NUESTRA HISTORIA Y LA DEL MUNDO

TEMA: EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO EN UN PAÍS COLONIZADO


OBSERVA EL VIDEO


Qué vamos a aprender: Reflexiona sobre la relación entre historia nacional y la historia mundial. Analiza por las que la historia de occidente es también parte de nuestra historia.

Te explico: Recuerdas que en primer año estudiaste Historia Universal, ¿sabes por qué se llama así?, y ahora veras Historia de México, pero sabes ¿cuál es la diferencia de las dos historias? Pues bien, la narración de la historia se suele confirmar a una delimitación geográfica o política de un pueblo o ciudad, de un país, o del mundo entero. La historia se divide en tres: 

+ Historia local: también conocida como microhistoria: profundiza en lo acontecido en regiones y sus poblados, o bien, en grupos que tienen un peso significativo local y lo comunitario. Se interesa por cualquier actividad humana, pone su atención en la cultura popular, se abre al uso de todo tipo de fuentes y al punto de vista de la gente común. 

 Historia nacional: es la referente simplemente al pasado de un país. Al hablar de ella normalmente nos referimos, sobre todo, al estudio de los procesos históricos que determinaron que ese país surgiera y se definiera como un Estado Nacional con el que se identifican los habitantes de su territorio. 

 Historia universal/Historia de la Humanidad: abarca desde la aparición del ser humano hasta la actualidad, señalando los hechos y procesos que han transformado su vida, alimentación y tecnología; que determinaron el surgimiento de civilizaciones y su caída, que influyeron en migraciones y nuevas formas de organización política y social; que apoyaron, entre otras, surgimiento del arte y diversas expresiones culturales. Ésta suele abarcar los procesos históricos desde un panorama más amplio. México como cualquier otro país, no está aislado, por lo que su historia y su presente han estado relacionados con lo que sucede más allá de sus fronteras. De una u otra manera, los diferentes pueblos han tenido relación entre sí.

Para aprender más: Como sugerencia copia la información en tu libreta de historia para mejorar la lecto-escritura y la ortografía. Como recomendación puedes ver una película o algún documental sobre cómo afectaron las exploraciones españolas a nuestro país.

OBSERVA LOS VIDEOS

LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA

https://www.youtube.com/watch?v=FdizSgFEuR8


HERNÁN CORTÉS Y LA CONQUISTA DE MÉXICO 

ACTIVIDAD DEL BLOG

ACTIVIDAD I: ESCRIBE EN EL BLOG
ESCRIBE QUE ENTENDISTE DE CADA UNO DE LOS VIDEOS.
  • PRIMER PASO QUE DEBES REALIZAR:  Copia en la libreta:

    1.- FECHA:

    2.- NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO (A)

    3.- NOMBRE DE LA MATERIA:

    4.- NOMBRE DEL DOCENTE:

    5.- NOMBRE DEL TEMA:

    6.- ÉNFASIS:

    7.- APRENDIZAJE ESPERADO:

    ACTIVIDAD 2. CONTESTA LAS PREGUNTAS EN TU LIBRETA
  • Actividad 1 Para abordar el tema “El conocimiento histórico en un país colonizado”, CONTESTA LAS PREGUNTAS ¿por qué cuando un país coloniza a otro lleva consigo su propia historia? ¿Cómo pueden confluir los procesos históricos de dos regiones del mundo? Reflexiona las respuestas a las preguntas y describe la relación entre la historia nacional y la historia mundial. 
  •  ACTIVIDAD 3:Investiga ejemplos de países colonizados y países colonizadores. Cita algunos ejemplos de países colonizadores y países colonizados. 

    ACTIVIDAD 4:  Elabora alguno de los materiales que se encuentran abajo con respecto a   los videos vistos se cratio y coloca imágenes.

    Lo que aprendí: Como trabajo final de trimestre, escribe una reflexión del “¿por qué no debemos olvidar nuestra historia?”

  • ·     Envía al correo electrónico la foto de tus actividades realizadas en la libreta y libro.  mendezliz@hotmail.es

Comentarios

  1. El descubrimiento de América.
    Yo entendí: Qué el 12 de Octubre de 1942 un grupo de Españoles liderados por Cristóbal Colón llegó a una isla, después de cruzar el océano Atlántico, ellos habían pensado qué estaban en Asia pero en realidad habían descubierto un nuevo continente.
    2• La conquista de México:
    Yo entendí: Qué Hernán Cortés viajo hasta Yucatán y de ahí siguió su caminó hasta Veracruz para llegar al territorio Azteca dónde fue recibido por Moctezuma quién murió a manos de los españoles , el trono Cuitlahuac quién muere rápidamente a consecuencia de viruela qué fue introducida por los españoles.
    Frida Allison Conde Díaz 2 A correo enviado

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buen día Frida saludos actividad registrada y enviada a correo, solo falta realizar uno de los materiales, te envié correo.

      Borrar
  2. Reflexión

    Yo pienso que es Muy importante no olvidar la historia de México para que nosotros y nuestros hijos valoramos todo el esfuerzo que hicieron nuestro antepasados para que nosotros hoy vivíamos mejor con las leyes que hay

    ResponderBorrar
  3. Lo que entendí del vídeo fue que los Españoles se apoderaron de las riquezas de los indegenas , y con una pasmosa falta de sensibilidad fundieron sus hermosas obras de arte , para recuperar los metales preciosos de los que estaban hechas . Su desmedida codicia los indujo a suponer errónea menté , que cuauhtémoc y tetlepanquetzal , señor de Tacuba , había escondido un tesoro , y les quemaron los pies para que confesaran dónde estaba .

    (◍•ᴗ•◍)❤

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas tardes hija saludos espero te encuentres bien 👍🙋‍♀️ en espera de evidencias al correo 👩‍🏫

      Borrar
  4. Respuestas
    1. Buenas noches hija excelente trabajo felicidades muy bien actividades completas ✍💐👍👩‍🏫🎉🎊🎊👏👏👏👏

      Borrar
  5. *El origen de los estados nacionales, estas entidades se caracterizan por tener un territorio y una población definida a lo que se le atribuye una identidad y una cultura común al crearse los historiadores nacionales se ven en el pasado de las entidades.

    * El descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492 es uno de los echos mas importantes de los historiadores universales y representa el encuentro definitivo de dos mundos que habian evolucionado independientemente.

    *Hernán Cortés nació en Medellín en 1485 durante su juventud estudió durante dos años en lo que obtuvo una formación en leyes que le fue muy útil durante toda su vida pero sin terminar sus estudios.

    Correo enviado

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas noches hijo muchas felicidades 🙋‍♀️✍👍🏅🎉Te felicito por tu esfuerzo y dedicación 👍🙋‍♀️💐.
      Actividades registrada completas ✍🥳👍🎉🎊 excelente trabajo realizado en hora buena sigue así 😊🙃

      Borrar
  6. 1-Descubrimiento De América
    Yo entendí que:
    CRISTOBAL COLON fue una de las pocas personas que creía que el planeta era esférica y los demás afirmaban que era plana. El hizo un proyecto llamado "La Empresa De Las Indias" lo cual hizo que a la mitad del camino descubriera AMERICA.
    2-La Conquista De México De Nueva España
    Yo entendí que:
    Hernán Cortez es hijo de Martin Cortez y Catalina Pizarro Altamirano. El viajo de Cancún a Veracruz para completar un ejercito y de hay pasaron al imperio de Moctezuma y inicio la guerrera de Centla y el 13 de agosto de 1521 fue atrapado Cuauhtémoc mientras trataba de escapar de los españoles.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas noches hijo muy bien en espera de evidencias al correo 👩‍🏫✍👩‍🏫🙋‍♀️

      Borrar
  7. Buena noche.

    Este viernes es la fecha límite para enviar correos y publicar en el foro, favor de cumplir a tiempo con sus responsabilidades, nos da pena tener que enviar mensajes en la noche o realizar llamadas a sus padres o tutores porque no han realizado sus deberes.

    César Teutle, Subdirector

    ResponderBorrar
  8. "PRIMER VIDEO"

    •EN 1492 UN GRUPO DE ESPAÑOLES LIDERADOS POR CRISTÓBAL COLÓN DESPUÉS DE CRUZAR EL OCÉANO ATLÁNTICO ELLOS PENSABAN QUE ESTABAN EN ASIA PERO EN REALIDAD DESCUBRIERON AMÉRICA•

    "SEGUNDO VIDEO"

    •HERNAN CORTÉZ VIAJÓ A YUCATÁN Y SUGUI SU CAMINO A VERACRUZ PARA LLEGAR AL TERRITORIO AZTECA Y FUE RECIBIDO POR "MOCTEZUMA" QUIEN MURIÓ A MANOS DE LOS ESPAÑOLES EL TRONO DE CUITLAHUAC MURIÓ A CAUSA DE VIRUELA FUE TRAÍDA POR LOS ESPAÑOLES•

    CORREO ENVÍADO

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas noches hijo actividad registrada en el blog y correo electrónico gracias muchas felicidades por tu esfuerzo y dedicación excelente trabajo 🎊🎉🥳🙋‍♀️✍

      Borrar
  9. Buenas noche Daniel Marino Flores Miranda
    Lo que yo entendí fue finales de siglo XV los continentes que creían que existían solamente Europa,África y Asía.
    Colon ofreció un proyecto a la reina y rey de España para comercializar especias y pieles,las calaveras de la niña,la pinta y "Nao"santa María los capitanes eran
    Martín Alonso Pinzón, Vicente Yàñez Pinzón y Cristóbal Colón .

    Hernán Cortés sus papás era Martín Cortés y Catalina Pizarro Altamirano , nació 1485 medellín , estudio en Salamanca,Diego Velázquez gobernador de cuba .
    Salió de cuba de exploración con 550 soldado 32 Ballesteros y 14 escopeteros ,200 indios y negros mujeres de servicio 10 cañones de bronce 4 falconetes 16 caballos .
    Aliados con tribus
    Icempoala,Tlaxcala, Cholula

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas noches hijo saludos espero te encuentres bien en excelente trabajo felicidades 👍👩‍🏫✍🙋‍♀️🏅👏🎊🎉🥳

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

1o A - Ciencias Biologia, 30 de noviembre al 4 de diciembre

Geografía 1° "A" Sem. 30-4 de Dic.

2ºA- Historia II, 19 Octubre-23 de Octubre