3°A Artes, 23 - 27 de noviembre

 

CAPÍTULO III : DIBUJOS ISOMÉTRICOS

Al emplear este método, se gira el objeto un ángulo de 45º con respecto al plano horizontal, de forma que el vértice frontal quede hacia el observador; luego, se inclina hacia arriba o hacia abajo en un ángulo de 35°. 

Cuando se hace esto con un cubo, las tres caras visibles al observador aparecen iguales en forma y tamaño, y las caras laterales quedan a 30° de la horizontal.

Si en realidad la vista isométrica se proyectara desde una vista en posición inclinada del objeto, sus líneas resultarían acortadas y por lo tanto, no se apreciaría su magnitud real. Para simplificar el dibujo de una vista isométrica, se emplean las medidas reales del objeto. 

Aunque el objeto aparenta ser algo mayor al no considerarse la reducción, las proporciones no se afectan. Todos los dibujos isométricos se inician con la construcción de los ejes isométricos: una línea vertical para las alturas y líneas isométricas a derecha e izquierda, a un ángulo de 30o con la horizontal, para las longitudes y anchos.

Las tres caras que se aprecian en la vista isométrica son las mismas que se verían en las vistas ortográficas normales: superior, frontal y lateral. 

La selección del vértice frontal (A), la construcción de los ejes isométricos y la vista isométrica completa. Nótese que todas estas líneas se trazan con su longitud real, medida a lo largo de los ejes isométricos, y que las líneas ocultas por lo general se omiten. Las aristas verticales se representan por medio de lineas verticales y las aristas horizontales, por medio de líneas a 30° de la horizontal.

Dos técnicas para hacer la proyección isométrica de un objeto con forma irregular. En uno de los métodos, el objeto se divide mentalmente en cierto número de secciones y cada una se dibuja en su posición adecuada respecto a las demás. En el segundo método, se dibuja una caja con la altura, ancho y profundidad máximos del objeto; luego se retiran las partes de la caja que no forman parte del objeto y se dejan las piezas que forman el objeto completo.

Para elaborar dibujos en hojas cuadriculadas, se dibuja primero la intersección vertical, luego se cuenta dos cuadros a la derecha y sube un cuadro hacia arriba. Por el lado izquierdo se hace el mismo sistema. 

ACTIVIDADES

Lámina No 11: Dibujo a caballera en hojas cuadriculadas (isométrica).

 
Lámina No 12: Dibujo a caballera en hojas cuadriculadas (isométrica).

Lámina No 13: Dibujo a caballera en hojas cuadriculadas (isométrica)


Recuerda que debes tratar de no levantar tu mano mientras estás trazando las líneas y que no se utiliza regla. 

En la parte superior izquierda escribe tu nombre completo, fecha, grado y grupo por favor. 


ACTIVIDADES A ENTREGAR

FORO: Escribe el nombre de algún objeto que te guste, describe como fue al proceso de realización, dificultades o facilidades, razón por la que lo escogiste, etc., y dibújalo en perspectiva caballera (isométrica) , es parte de las evidencias como la ACTIVIDAD 4.

Correo electrónico: Por favor verifiquen antes de enviar sus evidencias , que las fotos se puedan leer, que no haya sombras, que no estén volteadas o borrosas.
Actividad 1. Enviar foto de la evidencia: Lámina 11

Actividad 2. Enviar foto de la evidencia: Lámina 12

Actividad 3. Enviar foto de la evidencia: Lámina 13

Actividad 4. Enviar foto de la evidencia: Objeto descrito en el FORO. 

¡Excelente inicio de semana!

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Miguel , solo recuerda que todos estos trazos A mano alzada a decir sin regla.

      Borrar
  2. Cuando dibuje las figuras
    Jorge bonilla lima 3°a

    ResponderBorrar
  3. Muchas gracias Beatriz, perfecto, lo revisare en el correo, saludos.

    ResponderBorrar
  4. Yo dibuje una casa. Se me dificultó un poco pero me guíe con las otras figuras que ya había hecho.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Ma. Luisa buena noche, he recibido tus correos, muy bien, te contestaré por ese medio, saludos.

      Borrar
  5. Buena tarde jóvenes.

    Gracias por su participación en el foro, estamos en espera que el profesor informe que recibió sus correos para validar sus tareas.

    César Teutle, Subdirector.

    ResponderBorrar
  6. pues es un poco dificíl hacer las fiuas sin regla

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es normal, pero si haces todo , estoy seguro que mejorarás al final ... espero tu figura en el correo, saludos 👍

      Borrar
  7. Buena noche chicos, esperare sus correos de sus actividades , la verdad he visto buenos resultados... Muy bien por quienes se han esforzado , SE HA NOTADO UN GRAN AVANCE EN ALGUNOS 👍

    ResponderBorrar
  8. Buen día jóvenes,

    Aun faltan Muchos alumnos de participar en el foro, también deben enviar el resto de tarea por correo para que ambas actividades sean tomadas en cuenta.

    Confiamos en el trascurso de la tarde haya mas publicaciones.

    César Teutle, Subdirector.

    ResponderBorrar
  9. Yo lo que elegí dibujar una estrella de 5 puntas
    ATTE María del Pilar García Suárez 3°A

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Maria del Pilar , ya recibí tu correo, muy bien por las actividades y la estrella, felicitaciones.

      Borrar
  10. Es la de un castillo que se me hizo más fácil los trazos porque he practicado antes de hacer las tareas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Fernando. Ya recibí tu correo, muy bien, se ha notado tu avance👍

      Borrar
  11. Buena noche.

    Este viernes es la fecha límite para enviar correos y publicar en el foro, favor de cumplir a tiempo con sus responsabilidades, nos da pena tener que enviar mensajes en la noche o realizar llamadas a sus padres o tutores porque no han realizado sus deberes.

    César Teutle, Subdirector

    ResponderBorrar
  12. Que tal chicos, solo queda el viernes para enviar sus actividades al correo.

    ResponderBorrar
  13. Yo eligi una esfera es muy
    divertido con las actividades hacerlo
    con las 2 manos derecha y izquierda

    Sarahi Vázquez Núñez

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Sarahí, ya revisé tu correo y te quedó muy bien la esfera, te felicito, saludos.

      Borrar
  14. Yo elegí un Minions xq se me iso más fácil de trazar .

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Camila buena tarde, cuando envíes tu correo, revisaré tu figura, saludos.

      Borrar
  15. Yo elegi un pajaro ya que se me hicieron mejor los trazos.

    RICARDO GALLEGOS

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Ricardo buena tarde, cuando envíes tu correo, revisaré la figura que me indicas, saludos.

      Borrar
  16. La tienda Google Play Store (android) regala por el Black friday algunas apps y juegos, por tiempo limitado .

    Les envío estos links, son apps de :
    *Matemáticas e Inglés

    Decimal a fracción Pro
    https://play.google.com/store/apps/details?id=an.DecFracPro

    Fracciones matemáticas Pro
    https://play.google.com/store/apps/details?id=com.gkapps.calculate.fractionsmath

    Monster Numbers Versión completa: Sumas y restas
    https://play.google.com/store/apps/details?id=com.playtic.monsternumbersFull


    ¡Inglés para todos! Pro
    https://play.google.com/store/apps/details?id=air.englishforalllearnpro

    Espero y les sirva, buena tarde

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

1o A - Ciencias Biologia, 30 de noviembre al 4 de diciembre

Geografía 1° "A" Sem. 30-4 de Dic.

2ºA- Historia II, 19 Octubre-23 de Octubre