3o A- Español, 23-27 de noviembre



Materia: Español III

Nombre del docente: Erika Liliana De La Rosa Jiménez

Correo electrónico: k.irema@hotmail.com

 

Fecha: 23 al 27 de noviembre de 2020

 


Cualli teotaqui

¿Quen nancate?

 

¿Has escuchado estas palabras? ¿Sabes su significado?

Con esas palabras estoy diciendo buenas tardes, ¿Cómo están ustedes? En la lengua indígena náhuatl, les pido que al inicio de lo que tienen que comentar en el blog primero saluden pero escribiendo su saludo en alguna lengua indígena. Espero que estén bien y que tengan excelente semana.

 

PROYECTO 3.

 

Tema:

Ø  Analizamos el efecto de los mensajes publicitarios a través de encuestas

 

Aprendizaje esperado:

Ø  Identifico la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.

Ø  Expreso de manera clara argumentos y los sustento en información analizada, al debatir sobre un tema.

Ø  Reconozco el punto de vista del autor y diferencio entre datos, opiniones y argumentos en un texto

Ø  Utilizo recursos discursivos para persuadir y defender mi posición en un panel de discusión.

Ø  Reconozco y respeto los diferentes puntos de vista y opiniones sobre un tema y los turnos de participación al llevar a cabo un panel de discusión.

 

Ámbito:

 

Ø  Estudio

 

 

 

Desarrollo del tema:

 

ACTIVIDAD 1. EVALUACIÓN

Lee el texto y después contesta las preguntas en tu libreta (escribe pregunta y solo el inciso que decidiste como respuesta). Aquí te pongo las imágenes de la lectura por si no cuentas con tu libro de texto. Pagina 63, 64 y 65


 

 




ACTIVIDAD 2.

 

Realiza portada del proyecto 4 con los datos que proporcione al inicio (tema, ámbito y aprendizajes esperados)

Después investiga y escribe en la siguiente hoja de tu libreta ¿Qué es un panel de discusión? Y ¿Cuáles son las características de un panel de discusión?

 

ACTIVIDAD 3.

 

Piensa, reflexiona y comenta que tema te gustaría hablar en un panel de discusión y coméntalo en el blog. (La imagen es un ejemplo de temas, pero hay mas temas interesantes)

 


 

Tarea o respuestas:

 

Al correo:

 

1.      Cuestionario de la evaluación con título de la lectura.

2.      Portada del proyecto 4

3.      ¿Qué es un panel de discusión? ¿Cuáles son sus características?

 

 

 

En el Foro:

 

a)      Saludo en lengua indígena y que lengua indígena investigaste (no copiar y no repetir la lenguas que ya hayan comentado sus compañeros)

b)      Tema que gustaría hablar en un panel de discusión

       c)      Escribe TRABAJO REALIZADO Y TU NOMBRE COMPLETO. 

Comentarios

  1. Haxujwä, ‘ñoho – Buenos días, señor
    Hanja gí ‘bui? / Hanja gí thogi? / Honja ir ‘mui? – ¿Cómo estás?

    El idioma otomí es una lengua indígena de México, hablada por un grupo ampliamente conocido como otomí. El otomí es una lengua mesoamericana y muestra varios de los rasgos característicos del área lingüística mesoamericana.

    El tema que me gustaría hablar es: la bulimia y anorexia en los jóvenes.

    Trabajo realizado. Maria Luisa Aguilar Marquez. 3 A.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hadi (hola) Pilar 😃
      Xahño (bien)

      Excelente tu participación
      Ya nada más envía tus trabajos del correo 😉

      Borrar
  2. Cultura totonaca
    La civilización totonaca o totoneca fue un pueblo indígena mesoamericano que habitó principalmente en el Estado de Veracruz y el norte de Puebla y la región de la costa. Su ubicación temporal se refiere al año 800 d. C. en el clásico tardío.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Completa tu participación Miguel y lee bien lo que tienes que publicar en el blog

      Borrar
    2. tlen tapuxnimat
      tlen kukustá
      tlen tsumát
      kgalhén kgawasa
      kgalhén napa
      kgalhén kuku
      buenos días primo
      buenas tardes cuñado
      buenas noches muchacha
      buenos días muchacho
      buenas tardes tía
      buenas noches tío

      Borrar
  3. Bix anikech (hola, ¿que tal?) Bety😃
    Heet uts (muy bien)

    Tu participación es excelente
    Ya nada más envía tus trabajos del correo 😉

    ResponderBorrar
  4. Shitalsha, ¿cómo estás‽ se hablan principalmente en los estados de Oaxaca en la región sureste de Veracruz al sur de México es una lengua tonal del Oriente
    Attmt Jorge bonilla lima 3°A

    ResponderBorrar
  5. Respuestas
    1. Shital (hola) Jorge 😃
      Falta para completar tu participación del blog, el tema que seleccionaste para hablar en un panel de discusión y que envies tus trabajos del correo

      Borrar
  6. Jendi---- HOLA
    Ná erantsku ia o también ¿ sésijtsï erandikuariski?-----BUENOS DÍAS. (¿cómo amaneciste).
    Ná chúsku ia------ BUENAS TARDES.
    ¿Nájtsï chúrikuarixaki ? o también ¿sésijtsï chúrikuaríxaki?----- saludo de buenas noches.
    Eskajtsï sési nítamakoreni jauaka--- ¡Que estes bien!
    Tatsekua menderhu--- ¡hasta luego!
    Estos son algunos sañudos en p'urhepecha

    En cuanto al tema que voy a tratar estoy entre depresión o sucidio

    ATTE María del Pilar García Suárez 3°A

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Náre chúsku (buenas noches) Pilar
      Muy bien tu participación del blog esta completa

      Borrar
    2. Recibí tus trabajos en mi correo, te envié indicaciones para completarlos 😉

      Borrar
    3. Recibí tu trabajo, ya están completos
      Felicitaciones 👏😉

      Borrar
  7. Mah cualli tonalli
    Sobre el calentamiento global y cómo evitarlo.
    ya está hecha lo del blog y ya estoy haciendo lo de la libreta

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Náre chúsku ( buenas tardes ) Sergio
      Buen tema 😉👍👍
      Ya nada más envía tus trabajos del correo

      Borrar
  8. thanku nenek (buenas noches)
    waklenenek (buenas tardes)
    alhua (bueno bien)
    aichi (espere)
    lengua (huasteco)

    Tema me gustaría hablar en un
    panel de discusión
    sobre el de derecho de las
    mujeres o maltrato
    de las mujeres

    Sarahi Vázquez Núñez

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Shitalsha (hola ¿Que tal?) Sarahi 😃
      Paa (excelente) trabajo
      Ya nada más envía tus trabajos del correo 😉

      Borrar
    2. Recibí tus trabajos completos del correo, felicitaciones. 😉

      Borrar
  9. Buena tarde jóvenes.

    Gracias por su participación en el foro, estamos en espera que la profesora informe que recibió sus correos para validar sus tareas.

    César Teutle, Subdirector.

    ResponderBorrar
  10. Buen día jóvenes,

    Aun faltan Muchos alumnos de participar en el foro, también deben enviar el resto de tarea por correo para que ambas actividades sean tomadas en cuenta.

    Confiamos en el trascurso de la tarde haya mas publicaciones.

    César Teutle, Subdirector.

    ResponderBorrar
  11. Mah cualli tonalli (buenos días).
    Mah cualli teotlac (buenas tardes).
    Mah cualli yohualli (buenas noches).

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Mah cualli tonalli Francisco

      Falta el tema que te gustaría hablar en un panel de discusión

      Y envía tus trabajos del correo

      Borrar
  12. Mah cualli tonalli (buenos días)
    Mah cualli teotlac
    (buenas tardes)
    Mah cualli yohualli
    (buena noche)

    Timoitase (adiós - nos vemos)
    Mah cualli ohtli (que te valla bien - buen camino)
    Iciuhca ximocuepa(vuelva pronto)

    Idioma: Náhuatl

    Que tema que te gustaría hablar en un panel de discusión:
    Aborto
    Feminicidios
    Maltrato animal

    Camila Gutiérrez Monzalvo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Shitalsha Camila

      Recuerda que no podían repetir las lenguas indígenas.

      Los temas que comentas son interesantes
      Envía tus trabajos del correo

      Borrar
  13. Buena noche.

    Este viernes es la fecha límite para enviar correos y publicar en el foro, favor de cumplir a tiempo con sus responsabilidades, nos da pena tener que enviar mensajes en la noche o realizar llamadas a sus padres o tutores porque no han realizado sus deberes.

    César Teutle, Subdirector

    ResponderBorrar
  14. Ken Tika -como estas
    Kexqui xiuitl tikpia-cuantos años tienes
    Tlasohkamati-gacias
    Senka tlasohkamati-muchas gracias

    yo puse en nahult por que me llama mucho la atención

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Belén falta el tema que te gustaría hablar en panel de discusión

      También envía los trabajos del correo

      Borrar
  15. ku va' a
    Nda li xe
    yo investige aserca de los planetas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas noches Briseida, recuerden seguir las indicaciones que envío. Debes decirme en qué lengua indígena es tu saludo

      Borrar
  16. Tzeltal

    1.- Bienvenidos - lekuk sjulel a wo ' tanik


    2.- buenas noches - ba ' yat lekuk yijk ' ubel k ' inal

    3.- buenas tardes - ba ' yat lekuk smalel k ' aal

    4.- Buenos días - ba ' yat lekuk sakubel k ' inal

    Ya le envié la tarea asu correo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bix a beel Camila


      Falta el tema que te gustaría hablar en un panel de discusión. Te aviso en un rato si llegaron tus trabajos

      Borrar
  17. Idioma náhuatl:
    Tanesque:buenos días
    Tiali:Hola
    Teotaque:buenas noches
    Timota:adiós
    Tasokamatic: gracias

    Trabaja realizado

    Fátima Ortega Alva

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Teotaque Fátima

      Paa (excelente) participación del blog

      Envía tus trabajos del correo

      Borrar
  18. El tema que me gustaría hacer en un panel de discusión: sobre el bullying en el caso de la escuela y afuera de ella.

    Fátima Ortega Alva

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

1o A - Ciencias Biologia, 30 de noviembre al 4 de diciembre

Geografía 1° "A" Sem. 30-4 de Dic.

2ºA- Historia II, 19 Octubre-23 de Octubre